Ruta de 3 dias, 2 noches saliendo desde Ledesma hacia Las Arribes del Duero, donde podremos ir enlazando otras rutas para conocer y disfrutar de toda esta espectacular zona de la provincia de Salamanca.

Ledesma, “donde las piedras te susurran su historia…”

Día 1.

Para iniciar la ruta, te proponemos que tu llegada a nuestra provincia sea directamente a Ledesma , donde encontrarás todo tipo de servicios de alojamiento, ocio y restauración…

Ledesma

Cada municipio tiene toda la información en códigos QR, para que puedas descargártela actualizada y organizarte tu propia propuesta. Adezos

http://www.turismoledesma.com

Hacer turismo recorriendo Ledesma es alegrar la mirada del viajero, seducida por un velo que, a modo de nueva piel, cubre un conjunto de lugares que permanentemente la identifican. El río, siempre presente, abraza unas majestuosas murallas que se han cobijado bajo el dominio de un castillo arrogante, protector de un caserío en el que prevalecen puentes e iglesias que atraen los sonidos del tiempo. El caminar deberá ser lento y apacible, sin prisa, para así disfrutar de un paseo que nos propone innumerables microhistorias llenas de emociones, que nos asaltan aquí y allá.

Se recomienda iniciar la visita en la iglesia de San Miguel, que acoge Bletisa (Centro de Interpretación Histórica de Ledesma) y continuar la ruta establecida, de la mano de una sugerente señalización.

Rosquillas de Ledesma

La Villa ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuanto a gastronomía se refiere, desde los tradicionales guisos de sus casas de comidas hasta la cocina más innovadora de los nuevos restaurantes. Carnes y embutidos en general y apreciadas recetas en particular patatas meneás, cabrito cochifrito, tencas…- constituyen la base de los platos típicos  que se realizan  en Ledesma, enmarcados a su vez dentro de la rica gastronomía salmantina. http://www.turismoledesma.com/restaurantes/

Sin duda alguna, tu llegada no podrá ser mejor….

Dia 2, Camino de Las Arribes..

Si el dia de tu llegada, no pudiste acercarte a pasear hasta el Puente Mocho, el paseo será el mejor estimulante para empezar la mañana.

e
Puente Mocho

Ruta del Puente Mocho

Se trata de una ruta señalizada que atraviesa el paisaje adehesado de un bosque de encinas centenarias, con escoba, espliego o tomillo, donde también se pueden descubrir ejemplares de buitre leonado, milano negro, cernícalo, alguna cigüeña negra, zorros, conejos y liebres. Por ella discurre una de las vías históricas de la Tierra de Ledesma, la ruta Bletisama Ocelo-Duri, que unía Coria con Zamora y que, a su paso por Ledesma, atraviesa el Puente Mocho. De origen romano y recientemente restaurado, fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000 junto con los restos de calzada romana que se conservan a sus extremos. Características de la ruta: 4,68 kms ida y vuelta, dificultad baja.

Estimulante paseo por el Puente Mocho.

Después del paseo, recomiendo, acercarse a contemplar el dolmen de la Casa del Moro. Está situado en Gejuelo del Barro, en la dehesa de Muélledes (IV milenio a.C.) y se encuentra casi intacto.

dolmen de la Casa del Moro

Una vez allí, continuar hasta Espadaña, donde las casas conservan la arquitectura tradicional de la zona y su patrimonio artístico comprende la interesante iglesia parroquial y regresar a la SA 302 por Brincones e Iruelos, disfrutando del paisaje típico de robles y encinas.

O bien disfrutar de un relajante baño en la piscina de Sardón de los Frailes y reponer fuerzas en su cafetería-restaurante. y bajar hasta la orilla del embalse de La Almendra…

Piscina de Sardón de los Frailes

Muy cerca tenemos Almendra, desde donde podemos acercarnos a contemplar la espectacular presa, después de almorzar..

Espectacular toma aérea de la Presa de La Almendra, una obra de ingeniería civil con un muro de casi 4 km de largo y 197 m de altura 

Entramos ya en el Parque Natural de Las Arribes por Trabanca, donde podemos disfrutar del Parque temático de construcciones populares, en Trabanca

http://www.salamancaemocion.es/es/que-hacer/artesania-y-vida-rural/parque-tematico-de-construcciones-populares-en-trabanca

La comarca del Bajo Tormes, que se une en Trabanca con los Arribes del Duero, presenta una gran riqueza etnográfica. Su número y variedad de construcciones auxiliares tales como chozos, chiviteros o tenadas, es enorme. El granito dignifica unas sencillas construcciones destinadas en su día a ayudar al agricultor o ganadero. En este pequeño parque al aire libre, junto a un estanque, se han reproducido los principales tipos de la arquitectura tradicional que definen el paisaje agrario de la comarca.

Un poco más adelante, tenemos a Villarino de los aires, importante fuente de riqueza paisajista , porque en pleno casco urbano está el mirador o balcón de La Faya, desde donde se puede ver la vecina Portugal.

Museo del Vino y destilados en Villarino de los aires
Mirador de La Falla ( Villarino de los Aires)

Además de los recursos naturales cercanos , Villarino cuenta con muchos recursos artísticos como la iglesia parroquial de Santa María la Mayor y el Teso de San Cristóbal, con las ruinas de la ermita románica de San Cristóbal, la casa de un ermitaño y los restos de sepulturas antropomórficas en piedra etc,etc..

En Pereña de la Ribera, es imprescindible el mirador de la ermita de la virgen del Castillo o el Pozo Airon

Ermita de la Virgen del Castillo ( Pereña de la Ribera)

Pozo airón en Pereña de la Ribera.

O porqué no Masueco, puerta de entrada también al Pozo de los Humos, un municipio posee una variada riqueza artística como lo atestiguan los verracos de granito, las pinturas rupestres de Palla Rubia (neolítico), el castro del Castillo (con la leyenda de la “mora encantada”), la iglesia de San Nicolás, la Ermita del Humilladero, la fachada barroca del Seminario Viejo (1692) o la fachada modernista de un edificio civil.

Vistas del Pozo de los humos.

Por ello creemos que Villarino, Pereña de la Ribera, Masueco o Aldeadavila de la Ribera, son los puntos perfectos para tu alojamiento esta noche.

Día 3.

Aparte de pasear y disfrutar de Aldeadávila y su valioso patrimonio artístico religioso  que incluye la iglesia parroquial, con una torre del siglo XVI terminada en forma piramidal; el convento franciscano de Santa Marina, construido en el siglo XV sobre una ermita dedicada a Nuestra Señora de Manzaneda; la ermita de la Santa; la ermita del Santo Cristo del Humilladero; y los restos de la ermita bajomedieval de San Pelayo.

Aldeadávila de la Ribera

Amanecer en el propio P.N. de las Arribes, te permitirá muchas opciones para realizar esta mañana. Rutas de Senderismo, de BTT y su ruta de los miradores, algo sin duda impresionante etc…

Mirador Arribes del Duero
Mirador del Picon de Felipe

Y uno de los imprescindibles Crucero hasta la cabeza de la presa. .

Crucero ambiental Corazon de las Arribes desde Aldeadávila

Seguro que como fin de esta ruta será sin duda un broche de oro. En toda la zona encontrarás restaurantes con comida tradicional para todos los bolsillos.

]]>