Conoce parte de la Ruta de Carlos V a su paso por el nordeste de Salamanca y disfruta algunos de nuestros lugares favoritos alrededor de la ciudad para que sean el complemento perfecto de tu visita, Senderos junto a la ribera del Tormes, sitios especiales con encanto, donde ir a ver un atardecer de película . Ven con nosotros en este recorrido.

Día 1.

Paseo por el carril bici hasta la isla Del Soto en Santa Marta de Tormes( aprox. 2 horas).

Si has elegido alojarte en Salamanca, después de tu acomodación, te recomendamos acercarte hasta la orilla del rio Tormes y seguir su curso hacia el noroeste en dirección a Santa Marta de Tormes. En Santa Marta de Tormes tienes El complejo del Hotel Regio con una gran piscina y espacios verdes si lo prefieres , muy recomendable para realizar esta ruta.

Desde el Puente Romano, encontrarás un carril bici señalizado por donde pueden ir caminantes y ciclistas, pasarás debajo de los diversos puentes que dan entrada y salida a la ciudad y en muy poco tiempo llegaras a la zona deportiva del Aldehuela desde donde una pasarela blanca, conecta con la Isla Del Soto.

La Isla del Soto es un paraje fluvial situado en el cauce del río Tormes. Un rincón natural de 14 hectáreas que ha sido testigo de la evolución del paisaje de la ribera. Un gran “pulmón verde” donde se puede pasear, realizar deporte, montar en bicicleta, observar la fauna y flora y disfrutar al aire libre con mascotas, además de practicar la pesca, en sus cuatro puestos habilitados para ello.

Aquí podrás encontrar el Centro de Interpretación de la Isla del Soto, donde una exposición permanente recorre los oficios como areneros, hortelanos, ganado, lavanderas, molineros y pescadores como museo etnográfico, fuente de conocimientos, reflexiones e iniciativas para el siglo XXI.

centro de Interpretación de la Isla del Soto

Además del Centro de Interpretación , en tu recorrido por el paseo descubrirás varias esculturas creación de la artista Coral Corona,

Arte emboscado en la Isla Del Soto
Museo de la moto histórica en Santa Marta de Tormes

El municipio también cuenta con una zona expositiva de motocicletas de los años 70-90 cedidas por un particular que es una joya para los amantes de las 2 ruedas .

atardecer en la Isla Del Soto

En Santa Marta encontrarás cafeterías de tapas elaboradas y restaurantes con comida tradicional muy recomendados para merendar-cenar , pero si quieres una buena recomendación para cenar el primer día, yo te recomendaría l as 2 opciones que tienes junto al Puente Romano con unas vistas espectaculares de la ciudad , especialmente al iluminarse

Salamanca Iluminada desde la otra orilla del Tormes.

Día 2,. Un paseo por las Cañadas , Ruta de Carlos V.

Hoy te planteamos una ruta de dia completo, para conocer el Este de la provincia, hacer una interesante ruta de senderismo , paseo corto en bici o Btt en el municipio de Rágama siguiendo los últimos pasos del emperador Carlos V. Un recorrido que hoy se ha convertido en una ruta geográfica e histórica y que discurre por 24 ciudades y pueblos de esta Comunidad.

Empieza el día dirigíendote hacia Alba de Tormes y donde a mitad de camino encontrarás a tu derecha el municipio de Arapiles. A tu llegada observaras 2 tesos y en un o de ellos un monolito representativo , en ellos se libró la famosa batalla en 1812 en la que se inició el retroceso de las tropas francesas.

VISITA DEL SITIO HISTORICO DE LOS ARAPILES Y EL AULA DE INTERPRETACIÓN



Interior del aula de interpretación

En el centro del municipio tienes un completo centro de interpretación donde podrás conocer de una forma muy amena todo lo que allí ocurrió.

El importante paso por Alba de Tormes nos permitirá contemplar unas vistas espectaculares de este municipio que bien merece una visita completa.

Alba de Tormes
Alba de Tormes

Continuaremos en dirección a Alaraz recorriendo las comarcas de Alba y Peñaranda  donde se descubren bellas iglesias de estilo mudéjar que podrás descubrir en nuestra ruta:

Estaremos atravesando muchos de los puntos recorridos en la RUTA TERESIANA , seguidas en las peregrinaciones del año Jubilar. Si quieres saber más te recomiendo que sigas este enlace DE LA CUNA AL SEPULCRO.

La ruta general de Carlos V se desarrolla entre las regiones de Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Un viaje intracomunitario que rememora el tiempo que transcurrió desde que Carlos I de España y V de Alemania desembarcó en Laredo, Cantabria, el 26 de septiembre de 1556, para concluir sus días en el Monasterio de Yuste, Cáceres, el 21 de septiembre de 1558

Rágama es un enclave en mitad de la inmensa estepa de la meseta castellana que esconde una rica fauna y flora propias de este ecosistema. Un lugar estupendo donde perderse y conectar con la naturaleza. Su entorno de lejano horizonte lo cortan las choperas que jalonan el río Regamón y algún pinar aislado. La fauna del entorno es la propia de la estepa, sobre todo aves, entre las que destaca las singulares avutardas

Mirador en la laguna de Lavajares

El enclave de mayor interés es la laguna de Lavajares, humedal de poca profundidad muy propicio para la presencia de aves acuaticas como grullas, ánades o gansos. El mirador habilitado para ello invita a la visita, mostrando en paneles la fauna del lugar.

Aqui tienes una extensa red de caminos para recorrer su entorno, conectando el municipio con enclaves de interés y pueblos vecinos, con recorridos suaves ya sea para el paseo o la bicicleta. Podemos recorrer la Cañada Real o Cordel de Merinas, que recorre el municipio de sur a norte junto con el río Regamón, llegar hasta las cuestas de San Román con una infinita panorámica o visitar las ruinas de la torre de Yecla. Camino este, que ya recorrió Carlos V en su retiro a Yuste.

Consulta aquí todas las Rutas desde Ragama, paseos cortos en bici, btt o caminatas…

caminata Convento Virtudes
Cruz del Humilladero en Rágama
Cruz del Humilladero en Rágama

También te recomendamos la visita de  Cantaracillo, localidad en donde te comen se visitará la iglesia de la Asunción, que conserva otro tesoro del mudéjar y terminar el Conjunto Histórico-Artístico de Peñaranda de Bracamonte, donde además de tener un extenso patrimonio, tiene algunos de los mejores restaurantes de la provincia.

Puedes tener más información de Peñaranda y la zona en este enlace :

Para refrescarte por la tarde te proponemos regresar por la localidad de Huerta .

Situada en un entorno natural privilegiado, esta localidad se encuentra a apenas 14 kilómetros de Salamanca capital, aunque administrativamente pertenece a la Comarca de Las Villas.

Paseos a caballo por el rio en Huerta

La ribera del Tormes proporciona vistosos paisajes en los que no faltan las aves acuáticas, y la orilla del río a su paso por el municipio es foco de atracción de bañistas durante los meses estivales, que aprovechan para ello la oferta hostelera y de turismo activo de la localidad. 

En Huerta podrás realizar descensos en piragua

En Huerta encontraremos un extenso parque que combina arte al aire libre y naturaleza en la Ribera del Tormes donde destaca una  Esfera Vegetal, obra del artista aleman Bodo Rau.

Esfera vegetal de Bodo Rau

Continuando el camino observaremos que el río Tormes realiza un giro brusco a su paso por Huerta, pasando de transitar en dirección norte a hacerlo hacia el oeste. Es el denominado Codo del Tormes, vestigio de un trazado anterior del río hace decenas de miles de años. Vestigios de otras épocas son también los yacimientos romanos que se encuentran en el entorno del municipio, ya que la zona fue utilizada para la construcción de villas de recreo por los romanos instalados en la ciudad de Salamanca.

El paseo termina en un lugar de culto y oración utilizado por Fray Luis de León , una granja del siglo XVI perteneciente a la orden de los agustinos. que fue oratorio de Fray Luis de León. El gran escudo de la Orden de los Agustinos, aún visible en uno de los tajamares de la aceña está expuesto a las humedades del río”.

Placa en el Oratorio de Fray Luis en una granja de La Flecha

Esta zona del curso del Tormes, donde el paisaje también inspiró a otros personajes tan ilustres como Santa Teresa, Garcilaso De la Vega y Miguel de Unamuno entre otros es conocida como La Cornisa de Cabrerizos .

Miguel de Unamuno en La Flecha ( Cabrerizos)

Aquí encontrarás el Mirador de la Garcesa situado a 840 metros sobre el nivel del mar y donde el río Tormes se convierte en protagonista indiscutible y punto ideal para contemplar un segundo atardecer…

Mirador de la Garcesa

Las terrazas y chiringuitos de la zona son el lugar perfecto para una tranquila cena para terminar este completo día.

Día 3.- Villamayor ( paseo por el curso del rio tormes de 2 horas)

Hoy antes de regresar a tu lugar de origen y como complemento a una mañana perfecta por las calles del casco antiguo de Salamanca, te propongo acercarte a Villamayor, muy popular por sus canteras por la carretera de Ledesma y girar en la Iglesia donde destacamos su portada románica y en el interior su retablo y un precioso púlpito, hacia Florida de Liébana.

La piedra de Villamayor es la maravillosa piedra dorada con la que se construyeron edificios salmantinos tan significativos como las Catedrales, la Plaza Mayor o la fachada de la Universidad de Salamanca y posibilitó el nacimiento de un estilo artístico muy especial, el Plateresco.” Aprovechando nuestro paso por la localidad podemos visitar las viejas canteras de los siglos XI y XII en la finca Las Colcinitas.

Encontraremos una zona urbanizada y modernos edificios tecnológicos hasta llegar al rio a la altura del puente Gudino, donde aparcaremos para comenzar a andar por los senderos de la orilla del rio.

Aceña de Gudino

Seguiremos en dirección contraria al curso del agua junto al campo de golf de la localidad pasando por La Aceña de La Moral del siglo XVII, es la única de las tres existentes en el término municipal de Villamayor que ha mantenido su estructura, que movida por el aprovechamiento del agua procedente de tres canales movían tres ruedas con ejes, que eran troncos de madera de peral y ponían en marcha las tradicionales piedras del molino. Las otras dos, de Gudino y El Canto se modernizaron en el siglo XX para estaciones de bombeo para el regadío.

Molino de La Moral en el paseo fluvial de Villamayor

Continuaremos observaremos numerosos edificios del nuevo parque tecnológico de la universidad de Salamanca y la depuradora de aguas .Hay una interesante parada en el jardín olvidado de Ignacio Moro, un hombre que con sus propias manos creo una auténtica maravilla a orillas del río. Un jardín colgante con miradores y pasarelas que, tras su muerte, se fue estropeando poco a poco.

Puente de la salud

Finalmente llegamos a las viejas casas de la finca de El Marín. Las dejaremos a la izquierda para avanzar hasta las ruinas del puente de la Salud, cuya construcción concluyó en septiembre de 1884. Este puente se encontraba en la línea férrea que unía Salamanca a la frontera portuguesa, hasta que a mediados de los años cincuenta del siglo XX, dejó de funcionar. Décadas después, Renfe decidió desmontarlo y vender la estructura de hierro que lo conformaba, dejando solo los pilares que se pueden contemplar hoy día sobre el río Tormes.

San Juan ante Portam Latinam

Para terminar te recomendaríamos acercarte a la otra orilla con el coche y conocer una de las joyas ocultas del Tormes, la iglesia románica de San Juan ante Portam Latinam un templo de estilo románico con una nave única y construido en piedra de sillería arenisca. Destaca su portada en la fachada sur, con una arquivolta de medio punto adornada con un friso de rosetas donde se pueden ver una cabeza humana, una cabeza de elefante y otros animales. Fue declarada BIC en 1983.

El plan B, sería acercarte al territorio de la Armuña y subir a la Ermita del Viso en Monterrubio de la Armuña para contemplar el atardecer antes de emprender el viaje de regreso.

Atardecer en Monterrubio de la Armuña
Atardecer en Monterrubio de la Armuña, desde la Ermita del Viso.

Tenemos más rutas para tí… sigue nuestro enlace..